Este era un “insider” que trabajaba para una agencia de reporte de créditos de consumo (si ve el enlace, no son muchas de las cuáles conjeturar http://www.fdic.gov/consumers/consumer/ccc/reporting.html) Su responsabilidad era mantener la información almacenada en la base de datos de crédito de consumo. A cambio de dinero que recibía de “outsiders”, ella inflaba la calificación de crédito de los consumidores para permitirles hacerse de préstamos de instituciones financieras de crédito y préstamo. Ella, también, asimiló a otros “insiders” a su conspiración quienes le ayudaron a modificar o borrar datos de historiales de créditos de 178 consumidores a cambio de recibir una parte de su paga. El propósito era fortalecer la confianza crediticia de los consumidores; el impacto de este fraude provocaría que las compañías de préstamos expidieran USD 4.2 millones en nuevos créditos a estos consumidores de mala tacha. (Historia de la base de datos del CERT/CC del libro The CERT Guide To Insider Threats)
Quizás le recuerde a la película YES!
En cierto país de Sur América, a fines de la primera década del XXI, una entidad financiera corrompido por error los registros colectados de todo el sistema financiero, al reportar datos del backup del periodo anterior. La medida fue superada por las mismas entidades usuarias, al no poder usar los datos sincretizados del sistema, por lo menos durante el periodo afectado.
Una vez más, comunicar el incidente oportunamente y transparentemente es y seguirá siendo una estrategia importante del plan de crisis (BS25599, ISO 22301)